Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2009

PROBLEMATICA



PROBLEMATICA.

En la actualidad existen muchos problemas que afectan al mundo; quizás el más evidente es el calentamiento global; este se presenta por consecuencia de acumulación de basuras, la carencia de cultura y poco interés que tiene el hombre para reciclar.
Al analizar esta consecuencia se puede concluir que la falta de interés es causada por poca información para clasificar los tipos de residuos, además puede existir confusión al hacerlo, pues no se tiene claridad acerca del tema. Al combinar todos los tipos de residuos existen contaminaciones de residuos reciclables y cuando esto ocurre esta característica se pierde

“Mediante el decreto 17 de 2002 el gobierno nacional estableció que todos los municipios Colombianos debían de contar con un PGIRS (plan de gestión integral de residuos sólidos) como un instrumento de planificación para los próximos 15 años”. Por ello se pretende separar los residuos sólidos sin dejar de lado el aspecto laboral de tal forma que exista un orden y clasificación, fundamentando las bases del desarrollo humano, formando hábitos y favoreciendo la calidad de vida de los ciudadanos (salud ambiental y Publica), incentivando a una cultura de reciclaje permanente.

MARCO TEORICO
Este proyecto está enfocado a la ciudad de Manizales – (Caldas), Colombia por lo que se tuvo en cuenta la empresa EMAS la cual cuenta con un control de residuos en gran parte del departamento de Caldas. Suministra los servicios de barrido de vías y áreas públicas, recolección, transporte y/o disposición final de residuos sólidos e incineración de residuos biomédicos y peligrosos.
Aparte de esto cuenta con un PROGRAMA DE REFORESTACION, CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE PARQUES, CAMPAÑA DE RECICLAJE.

Proyecto realizado por: María Alejandra Gómez R, y Fabio Andrés Orozco F, en cuarto semestre.

PROPUESTA RECICLAJE PERMANENTE



CONCEPTO

En este proyecto nos enfatizamos en el ciclo de vida de un producto de consumo el cual inicia desde las casas y calles, luego se clasifica mediante los recicladores y recolectores de residuos, pasando luego a ser reutilizados.

El concepto que tienen nuestros productos consiste en una abstracción del símbolo del reciclaje, sin dejar a un lado la versatilidad que tiene un triangulo recto, el cual se puede ubicar tanto en superficies planas como en esquinas, generando siempre el mismo lenguaje.
Con este producto, tratamos de generar un lenguaje entre el usuario y el producto, donde el producto hable por sí solo y le enseñe al usuario a donde va cada residuo.
No existe nada más claro que la transparencia, esta nos emite y nos muestra que va en cada caneca asimilando por el usuario, materiales como plásticos, vidrios, metal y papel.
En la otra caneca se utilizo el color negro, ya que dicho color se convirtió en un icono de las basuras (Biodegradables) siendo asimiladas por el usuario. De esta manera se trato de involucrar la ergonomía en nuestro producto interviniendo en los factores Psicológicos e inconscientes del usuario.
La caneca de la casa trata de ser un poco más versátil, manejando siempre el mismo lenguaje y concepto, adicionándole un costal en fibra sintética, con el fin de generar un mismo lenguaje entre los recolectores y los residuos que se tienen en casa (conteniendo los residuos reciclados), con el fin de omitir el contacto físico entre los residuos y los recolectores siendo este costal reutilizable.

ACLARACION: El costal es un material reciclable, se utiliza para generar un sistema y un lenguaje con el fin de lograr solucionar nuestra poblematica.

Proyecto realizado por: María Alejandra Gómez R, y Fabio Andrés Orozco F, en cuarto semestre.